Historia del cannabis en Baleares: del cáñamo tradicional al resurgir del CBD
La historia del cannabis en las Islas Baleares es una mezcla fascinante de usos tradicionales, cambios sociales y nuevas oportunidades en torno al cáñamo y el cannabis legal. Desde los cultivos antiguos hasta la era moderna del CBD, este viaje refleja cómo la planta ha estado, de una forma u otra, siempre ligada a la tierra y a la cultura del archipiélago.
Orígenes antiguos: cáñamo y Mediterráneo
Aunque no hay evidencias arqueológicas de un uso ancestral del cannabis psicoactivo en Baleares, sí se sabe que el cáñamo (Cannabis sativa) fue introducido hace siglos por civilizaciones como los fenicios o los romanos. En Mallorca y Menorca se usaba sobre todo para fabricar cuerdas, tejidos, redes de pesca y otros materiales útiles para la navegación.
Durante la Edad Media y la Edad Moderna, el cáñamo era un cultivo habitual, empleado por artesanos locales para suministrar a los astilleros o la actividad comercial marítima.
Siglo XIX y XX: caída del cáñamo
Con la llegada de la industrialización y los nuevos materiales como el algodón o las fibras sintéticas, el cáñamo fue perdiendo protagonismo. En el siglo XX, apenas se cultivaba en las islas, y el cannabis como droga recreativa aún era desconocido por la mayoría de la población.
Décadas de 1960 a 1980: hippies, turismo y represión
La revolución cultural de los años 60 trajo a Baleares, especialmente a Ibiza, una nueva ola de viajeros y artistas vinculados al movimiento hippie. Con ellos llegó también el cannabis en su forma recreativa. Durante los años 70 y 80, su consumo aumentó, aunque seguía siendo clandestino.
En paralelo, el Estado español endureció las leyes: aunque el consumo privado no era penalizado, el cultivo y la venta estaban prohibidos.
Siglo XXI: asociaciones y activismo cannábico
Durante los años 2000, surgieron en Baleares asociaciones y clubes cannábicos que promovían el uso responsable y colectivo del cannabis, sobre todo en el ámbito medicinal y recreativo privado. La situación legal era confusa, pero empezaba a haber una base social que defendía la normalización.
2018 en adelante: auge del cannabis legal
Con la regulación del CBD (con menos de 0,2% de THC), el cannabis vuelve a ganar protagonismo en las islas:
- Se cultiva cáñamo industrial a pequeña escala.
- Nacen tiendas y marcas locales como Smoking Mama, que apuestan por un enfoque natural, consciente y de alta calidad.
- Mallorca se convierte en un lugar ideal para quienes buscan productos derivados del cannabis sin efectos psicoactivos, pero con beneficios reales.
Hoy y el futuro
La cultura del cannabis en Baleares está en plena transformación. Cada vez más personas descubren sus usos terapéuticos, su conexión con la tierra y sus posibilidades como producto ecológico y artesanal. Aunque el THC sigue siendo ilegal, el debate sobre su regulación está abierto.
En Smoking Mama creemos que las raíces del cannabis en las islas aún tienen mucho por crecer. Y tú, ¿te unes al viaje?